top of page

¡Quiero emprender!

Son muchas las personas motivadas a emprender su propio negocio: las que tienen un talento para determinado oficio o profesión, las que poseen destreza natural para el comercio, aquellas que desean tener un segundo ingreso económico.

Infinidad de mujeres comienzan un emprendimiento luego de convertirse en madres, para poder conciliar la relación familia - trabajo, o porque sencillamente deben ejercer su maternidad y generar el ingreso de sustento familiar, en fin, muchas son las razones que generan el principio comercial de un sueño o de una necesidad, todas con el objetivo común de lograr "el éxito comercial".

Generalmente se presentan dos escenarios: quien tiene claro lo que desea emprender y esta investigando la manera más certera de como llevarlo a cabo o de formalizarlo, en caso de que venía haciéndolo de manera eventual, o quien busca una idea de negocio original y lucrativa, este último muy probablemente tenga mayor capacidad económica y su motivación clara es la de ejecutar una buena inversión.

En cualquiera de estos dos casos o de otro que no haya mencionado, es absolutamente necesario tener clara la información sobre dicho proyecto. Acá os dejo cinco interrogantes en orden cronológico que debéis manejar antes de dar el gran paso:

1.- Servicio y/o producto a ofrecer

2.- Concepto de Negocio (online/físico)

3.- Posibilidades económicas

4.- Conocimiento del mercado (precios-proveedores-competencia-otros)

5.- Alcance geográfico

Llevemos estos pasos a un sencillo ejemplo para que lo veáis fácilmente:

Sofia es repostera y ha decidido emprender su negocio, así que se plantea los puntos anteriores, y responde:

1.- Servicio y/o productos: Bizcochos, bollos, panes sin gluten

2.- Concepto de negocio: Delivery

3.- Posibilidades económicas: Bajas

4.- Conocimiento del mercado: Si

5.- Alcance geográfico: Madrid casco central

Teniendo en cuenta esta información, Sofía podría comenzar su planificación de la siguiente manera:

1.- ¿Solicitaría un crédito? ¿Trabajaría al principio solo por encargo?

2.- Lista de proveedores

3.- Proyección de precios, tomando en cuenta inversión, competencia, introducción del producto, otros

4.- Delivery: ¿entregará ella el pedido inicialmente? ¿sub contratará algún servicio de entrega?

Como veis no es nada difícil comenzar a organizarse, la clave de todo es saber priorizar, establecer lo urgente, lo importante y lo necesario. Muchos emprendedor@s invierten tiempo, esfuerzo y dinero (más del necesario) en escoger los colores corporativos, uniforme, algún diseño, Y ESTO ES MUY IMPORTANTE, pero, no es el primer paso, se puede tener un uniforme súper espectacular, pero si no aseguramos primero la forma de envío del producto, definitivamente no existirá ningún delivery.

Posts Destacados
Post Recientes

Cero Estrés By María Del Sol 

  • redes t_Facebook
  • redes t_instagram
  • redes t_twitter
bottom of page